© Todos los Derechos Reservados, AMPMB, Colegio. 2024
 
 
 
  Miembros Honorarios 2012
  Dra. Elisa Vega Memije  
  Breve semblanza: Medico Cirujano, Especialista en Dermatología y Dermatopatología. Es  Médico adscrito al Servicio de 
  Dermatología del Hospital General “Dr. Manuel Gea González”, así como Subdirectora de Investigación Biomédica de ese 
  mismo hospital. También pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (México) y es Miembro de la Academia Nacional 
  de Medicina. Ha apoyado durante más de 15 años la rotación de residentes de las Especialidades de Patología y Medicina 
  Bucal, tanto de la UNAM como de la UAM en el servicio de Dermatología/Dermatopatología a la que ella es adcrita. Impulsó 
  el establecimiento de clínicas mensuales de Medicina Bucal en dicho servicio y ha participado como ponente en númerosos 
  congresos de patología y medicina bucal tanto nacionales como internacionales, así como de la publicación de diversos 
  tópicos de éstas disciplinas en revistas indexadas nacionales e internacionales. 
  Dr. Heddie O. Sedano  
  Breve semblanza: Nacido en Rosario, provincia de Argentina, Odontólogo de profesión y Doctor en Odontología, migró a 
  Estados Unidos, donde bajo la tutela del Dr. Robert J. Gorlin se incoporó a la Patología Oral y al estudio de Síndromes 
  Craneofaciales. Ha publicado más de 50 artículos en revistas indexadas y también es editor y autor de diversos libros de 
  anomalías y síndormes craneofaciales. Actualmente se encuentra en  “School of Dentistry and CranioFacial Clinic, School 
  of Medicine, University of California, Los Angeles, USA”. Ha sido un intenso promotor de la Patología Bucal en México, 
  pues ha colaborado científicamente con diversos doctores de éste país como lo demustran sus múltiples artículos. Ha 
  participado en diversos foros y congresos nacionales dictando conferencias y apoyando académicamente a distintas 
  instituciones del país. Fue fundador de lo que actualmente es la Academia Iberoamericana de Patología y Medicina 
  Bucal. Y ha sido por siempre, amigo de este maravilloso país.
  Miembro Honorario 2013
  Dr. Elías Romero de León 
  Breve semblanza: Egresado de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Nuevo León (FO-UANL), 
  realizó estancias como Asistente Extranjero en el Instituto de Estomatología en París, Francia. Cursó el programa de 
  Especialista en Patología Oral y Maxilofacial en la Universidad de Indianapolis, E.U.A. bajo la tutela del Dr. Shafer. A su 
  regreso a México se incorporó a labores docentes en la FO-UANL tanto en pregrado como en posgrado, creó el 
  Departamento de Patología Oral en esa misma Institución y desarrolló sus actividades docentes por más de 35 años. 
  Colaboró con el surgimiento de la Academia Iberoamericana de Patología y Medicina Bucal y ha sido miembro activo 
  de la American Academy of Oral and Maxillofacial Pathology, International Association of Oral Pathologists, 
  International College of Dentists, Asociación Dental Mexicana y el Colegio de Odontólogos del estado de Nuevo León. 
  De la misma manera ha apoyado la difusión de la Patología Oral en Mexico a través de la realización de diversos 
  congresos y charlas de divulgación científica, así como de su intensa participación en diversos foros internacionales. 
  Finalmente su apoyo a la constitución de la Asociación Mexicana de Patología y Medicina Bucal, Colegio ha sido 
  fundamental para concretar este proyecto.
  Miembros Honorarios 2014
  Dr. Árnulfo Álvarez Álvarez  
  Breve semblanza: Medico Cirujano, Especialista en Anatomia Patologica. Profesor del Centro Universitario de 
  Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara, coordinador de la clínica de citología CUCS-UdeG, profesor 
  por varias generaciones de las especialidades de Odontologia de la UDG, en las materias de Patología General y 
  Patología Bucal. Tiene diversos “fellowship” en Universidades de Estados Unidos, su practica profesional es exclusiva 
  en Patologia. Fue profesor de múltiples generaciones de odontólogos en la Universidad de Guadalajara a quienes 
  impartió la cátedra de Patología Oral.
  Dr. Carlos Páez Valencia  
  Breve semblanza: Egresado de la Escuela Superior de Medicina del IPN (Aguila Blanca de Corazón), realizó la 
  Especialidad en Anatomía Patológica por la Fac. de Medicina, UNAM. Subespecialidad en Patología Pulmonar en el 
  INER; Microscopía electrónica en el Instituto Nacional de Cardiologia; Patología Quirúrgica y Citopatología en el 
  INCan. Sus años de actividad hospitalaría los dedicó como Patólogo Adscrito en el CMN 20 de Nov. del ISSSTE, 
  donde también fue Jefe de Enseñanza del Dpto. de Anatomía Patológica y miembro del Comité de Ética y de Tejidos 
  en dicho hospital. Sus actividades docentes las desempeñó como Prof. de Patología Especial y Técnica de Autopsias 
  en la ESM del IPN. Y para muchos de los miembros de esta Asociación fue Prof. de Patología General y Patología 
  Bucal en la División de Estudios de Posgrado e Investigación, Fac. de Odontología, UNAM. Recibió como residentes 
  rotantes en el servicio de Anatomopatología del CMN 20 de Nov. a muchas generaciones de la especialidad de 
  Patología Bucal de la DEPeI, FO, UNAM. Miembro de la Asociación Mexicana de Patólogos, de la Sociedad 
  Latinoamericana de Patología; Asociación de egresados del CMN 20 de noviembre, ISSSTE y Miembro del Colegio 
  de Medicina, ESM. IPN. También es autor de varios artículos en revistas nacionales e internacionales. 
   
  Miembro Honorario 2015
  Dr. Douglas Gnepp
  Breve semblanza: Egresado de la  Medical School of Duke University, Durham, North Carolina
  obteniendo el grado de: Medical Doctor. tiene una especialidad médica en Anatomic Pathology, 
  Barnes Hospital, Washington University, St. Louis, Missouri. Su actividad profesional y docente 
  la ha realizado principalmente en el área de Patología de Cabeza y Cuello. Ha sido miembro 
  honorario de la British Society of Oral & Maxillofacial Pathology y de la American Academy of 
  Oral and Maxillofacial Pathology. Ha sido profesor en varias Universidades de Estados Unidos y 
  Director del Departamento de Patología Quirúrgica del Rhode Island Hospital (1991-1996). Ha 
  sido invitado experto para la clasificación de Tumores de Cabeza y Cuello de la OMS (2003). Ha 
  formado y forma parte de más de 10 Ácademias Cinetíficas en EUA e internacionales, y de ellas 
  ha sido presidente en 2 (NASL y NASHNP). También se ha desempeñado como revisor y editor 
  de diversas revistas científicas (Head and Neck Pathology, International Journal of Surgical 
  Pathology, Journal of Oral and Maxilofacial Surgery, OOOOE, Archives of Pathology and 
  Laboratory Medicine, Oral Diseases, por mencionar algunas). Ha sido autor y co-autor de más 
  de 140 artículos científicos, 30 capítulos de libros, 4 libros como editor principal, más de 50 
  presentaciones en congresos y 73 participaciones como ponente y/o conferencista en EUA e 
  internacionalmente. Esto es muestra de su contribución al desarrollo de la patología, en especial 
  del área de cabeza y cuello, no solo en su país sino a nivel mundial. En México nos ha 
  acompañado en dos ocasiones (2003 UNAM y 2015 AMPMB-Saltillo), su participación siempre 
  ha sido desinteresada y con gran entusiasmo y ha compartido con nosotros temas acerca de 
  Patología de Glándulas Salivales. Es un referente de nuestro campo a nivel mundial que nos 
  complace y enorgullece sea nuestro Miembro Honorario 2015.
  Miembros Honorarios 2016
  Dr. Jerry Bouquout
  Breve semblanza: D.D.S. and M.S.D. por la Universidad de Minnesota. Educación posdoctoral - Clínica Mayo en 
  Rochester y Royal Dental College en Copenhague, Dinamarca. Jefe de Servicio más jóven en los EUA. Jefe por 
  más de 26 años de dos servicios de Ciencias Diagnósticas: Universidad de Virginia Occidental y Universidad de 
  Texas en Houston. Expositor de más de 1600 conferencias en 30 países y los 50 estados de la unión americana. 
  Editor de más de 40 revistas científicas. Su impacto en la Patología Oral y Maxilofacial ha sido sobresaliente no 
  solo en EUA sino en diversos países, por ejemplo en México el libro de Patología Oral y Maxilofacial más utilizado 
  en cursos de pregrado y posgrado es el que realizó en coautoria con el Dr. Neville.
  Dr. Carlos Liceaga Escalera
  Breve semblanza: Cirujano Dentista egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, Especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial. Jefe de 
  Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Juárez de 
  México. Jefe del curso de posgrado en Cirugía 
  Maxilofacial del mismo hospital. Profesor fundador de la 
  cátedra de cirugía bucal en la Facultad de Odontología 
  de la Universidad Tecnológica de México (UNITEC) y 
  profesor de la misma durante 35 años. Ex-Presidente de 
  la Asociación Mexicana de Cirugía Bucal y Maxilofacial, 
  Colegio. Ex-Presidente del Consejo Mexicano de 
  Cirugía Bucal y Maxilofacial A.C., Profesor Honorario del 
  Claustro Herediano de la Universidad Peruana 
  Cayetano Heredia. Autor de diversos artículos 
  académicos publicados sobre la especialidad tanto en 
  revistas nacionales como extranjeras. Conferencista 
  Nacional e Internacional. Siempre ha mantenido 
  estrecha relación con los especialistas de Patología 
  Oral y Maxilofacial y el servicio que dirige es uno de los 
  más destacados en tratar lesiones de este campo en 
  México.
  Miembros Honorarios 2017
  Dr. Lester Daron Robert Thompson
  Breve
  semblanza:
  Lester
  Daron
  Robert
  Thompson,
  egresado
  como
  médico
  de
  Loma
  Linda
  University
  Medical
  School
  (1984-1988),
  y
  como
  especialista 
  de
  University
  of
  California
  (1989-1993),
  Residency
  Pathology
  and
  Laboratory
  Medicine
  Los 
  Angeles,
  CA.
  Tiene
  una
  certificación
  por
  el 
  American
  Board
  of
  Pathology, 
  Anatomic
  Pathology, 
  Clinical
  Pathology,
  Cytopathology.
  Desde
  el
  2003
  hasta
  la
  actualidad,
  trabaja
  como
  patólogo 
  en
  Southern
  California
  Permanent
  Medical
  Group,
  Woodland
  Hills,
  CA.
  
  Además
  
  de
  ser 
  fundador
  y
  coeditor
  de
  la
  revista
  
  "Head
  and
  Neck
  Pathology
  journal,
  Springer,
  USA".
  Es
  editor 
  y
  autor
  de
  más
  de
  440
  capítulos
  de
  libros,
  así
  como
  autor
  y
  coautor
  de
  más
  de
  
  290
  artículos 
  publicados
  en
  revistas
  internacionales.
  También
  
  ha
  dictado
  más
  de
  220
  
  conferencias
  a
  nivel 
  internacional.
  Todos
  estos
  aportes
  al
  conocimiento
  de
  la
  patología
  de
  cabeza
  y
  cuello,
  son 
  merito
  por
  demás
  suficiente
  para
  honrar
  a
  la
  Asociación
  como
  parte
  de
  su
  selecto
  grupo
  de 
  Miembros Honorarios. 
  Dr. John Wright
   
  Breve
  semblanza:
  John
  Wright,
  cursó
  sus
  estudios
  en
  West
  Virginia
  University,
  School
  of
  Dentistry,
  Morgantown,
  West
  Virginia;
  DDS;
  1969-1973; 
  Dentistry;
  y
  su
  especialidad
  en
  Indiana
  University,
  School
  of
  Dentistry
  Oral
  Pathology,
  Indianapolis,
  Indiana;
  MS;
  1975-1977;
  Oral
  Pathology.
  Tiene 
  certificación
  otorgada
  por
  el
  American
  Board
  of
  Oral
  Medicine,
  Diplomate
  (1983)
  y
  American
  Board
  of
  Oral
  and
  Maxillofacial
  Pathology,
  Diplomate.
  Es 
  autor
  de
  alrededor
  de
  180
  artículos
  y
  4
  libros
  publicados.
  También
  ha
  sido
  autor
  de
  más
  de
  10
  capítulos
  de
  libros
  y
  ha
  publicado
  más
  de
  100
  artículos 
  relacionados
  con
  la
  especialidad.
  Su
  destacado
  papel
  como
  patólogo
  oral
  y
  como
  instructor
  de
  múltiples
  generaciones
  de
  egresados
  de
  la
  especialidad 
  en
  su
  país,
  motivaron
  al
  consejo
  directivo
  
  a
  solicitar
  su
  designación
  como
  Miembro 
  Honorario. 
 
 
  Miembros Honorarios
  Son
  los
  odontólogos,
  médicos
  u
  hombres
  de
  ciencia
  que
  por
  sus
  contribuciones
  científicas
  o
  académicas 
  a
  la
  especialidad
  así
  lo
  merezcan,
  o
  benefactores
  de
  la
  especialidad
  aunque
  no
  pertenezcan
  a
  la 
  profesión
  médica.
  Serán
  propuestos
  por
  la
  mesa
  directiva
  o
  por
  un
  mínimo
  de
  cinco
  miembros 
  colegiados o asociados y deberán ser aceptados en asamblea general por unanimidad de votos.
 
 
  
  
 
  
 
  
 
  
 
  
 
  
 
  
 
  
 
  
 
  
 
  Miembro Honorario 2018
  Dr. Napoleón Granados Frayre
 
 
  El Dr. Napoleón Granados Frayre es un médico anatomopatólogo quien fue uno de los 
  iniciadores en México de las actividades de educación continua en el campo de la 
  patología oral en las décadas de los años 70 y 80 del siglo XX, época en la que fue 
  Médico Especialista Adscrito en el Centro Médico Nacional del IMSS, llegando a 
  convocar la asistencia de odontólogos hasta lograr lleno del auditorio principal de 
  Centro Médico. 
  En Centro Médico entre sus responsabilidades estuvo el diagnóstico histopatológico de 
  las lesiones del área maxilofacial. Durante su permanencia en esa Institución aceptó en 
  forma desinteresada y generosa hacerse cargo de alumnos tutelares que en forma 
  voluntaria asistieron a su Servicio, algunos de ellos posteriormente estudiaron de 
  manera formal patología y fueron parte de las primeras generaciones de la especialidad 
  en nuestro país. 
  A lo largo de su vida profesional ha continuado participando en forma destacada en el 
  campo de la educación en patología oral en instituciones académicas y a través de la 
  participación en numerosos cursos, seminarios y congresos odontológicos en el país. 
  Basado en su trayectoria profesional el Consejo Directivo de la AMPMB-Colegio reconocer
  y honra su desempeño profesional en apoyo al desarrollo de la patología oral en México, 
  a través de su nombramiento como Miembro Honorario.
  .
 
 
 