© Todos los Derechos Reservados, AMPMB, Colegio. 2024
 
 
 
 
 
 
 
  Especialización en 
  Patología Bucal
  Universidad Nacional Autónoma 
  de México. 
  División de Estudios de Posgrado e 
  Investigación. Facultad de 
  Odontología.
  Especialización en 
  Patología Oral y Maxilofacial
  Universidad Nacional Autónoma 
  de México.
  Escuela Nacional de Estudios 
  Superiores. 
  Unidad Leon
  Maestría en Patología y 
  Medicina Bucal
  Universidad Autónoma 
  Metropolitana
  Unidad Xochimilco. 
  División de Ciencias Biológicas y 
  de la Salud.
  Doctorados que pueden 
  incorporar o que 
  actualmente desarrollan 
  líneas de investigación en 
  PyMD
  Universidad Nacional Autónoma 
  de México.
  Programa de Maestría y Doctorado 
  en Ciencias Médicas, 
  Odontológicas y de la Salud.
  CINVESTAV (Centro de 
  Investigación y Estudios 
  Avanzados del Instituto 
  Politécnico Nacional, Unidad 
  Zacataenco).
  Programa de Maestría y Doctorado 
  en Infectómica y Patogénesis 
  Molecular.
  Maestría en Patología y 
  Medicina Bucal
  Universidad de Guadalajara.
  Centro Universitario de Ciencias de 
  la Salud
  Especialidad en Patología y 
  Medicina Bucal
  Universidad Autónoma de 
  Ciudad Juárez.
  Instituto de Ciencias Biomédicas
 
 
  Especialidad en Patología Bucal / Especialidad en Patología Oral y Maxilofacial.
  •
  
  La Universidad Nacional Autónoma de México a través de su División de Estudios de 
  Posgrado e Investigación, ofrece la Especialidad en Patología Bucal. Actualmente su 
  duración es de dos años, el primer año se cubren materias y adiestramiento en el 
  Laboratorio de Patología Clínica y Experimental en la DEPeI, FO; y en el segundo año 
  se realizan rotaciones hospitalarias en diversas sedes. Coordinador: Dr. Javier Portilla 
  Robertson
  •
  
  La Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León de la UNAM, cuenta con la 
  Especialidad en Patología Oral y Maxilofacial. su duración es de dos años. Coordinador: 
  Dr. Francisco G. Villanueva Sánchez
  Maestría Profesionalizante en Patología y Medicina Bucal
  •
  
  La Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco a través de su División de 
  Ciencias Biológicas y de la Salud ofrece el programa de Maestría en Patología y 
  Medicina Bucal. Actualmente su duración consta de dos años, cuenta con rotaciones 
  hospitalarias y se debe desarrollar un proyecto de investigación. Coordinadora: Dra. 
  Gabriela Anaya Saavedra.
  •
  
  El Programa de Mestría en Patología y Medicina Bucal de reciente creación en la 
  Universidad de Guadalajara, es ofertado en el Centro Universitario de Ciencias de la 
  Salud. Tiene un periodo de duración de dos años.
             Coordinador:  Dr. Miguel Padilla Rosas 
  Especialidad en Patología y Medicina Bucal.
  •
  
  La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez cuanta ahora con dicha especialidad, se 
  imparte en el Instituto de Ciencias Biomédicas, su duración actual es de dos años. 
  Coordinador: Dr. Juan Carlos Cuevas González
  Maestría con Orientación en Patología Bucal
  •
  
  El Programa de Mestría y Doctorado en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud 
  de la UNAM, a través del Campo de Conocimiento de Ciencias Odontológicas ofrece la 
  oportunidad de cursar la Maestría en Ciencias Odontológicas Clínicas, es requisito 
  necesario contar con una especialidad previa. Los especialistas en Patología Bucal 
  pueden optar por esta opción.
  •
  
  El Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias en Infectomica y Patogenesis 
  Molecular del CINVESTAV (Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto 
  Politécnico Nacional) Unidad Zacatenco, cuenta con la línea de investigación “Biología 
  Molecular de los Tumores Odontogénicos” en el departamento del mismo nombre. Al 
  estar incorporado al PNPC del CONACyT se puede contar con beca. 
  Doctorado con orientacion en Patología y/o Medicina Bucal
  •
  
  En México no existe ningún programa de Doctorado que se encuentre exclusivamente 
  orientado al área de Patología y Medicina Bucal. En cambio este campo disciplinario es 
  acogido por otros programas que incorporan sus líneas de investigación, por lo que 
  puede hallar tutores en programas de:
  o
  
  Ciencias de la Salud
  o
  
  Ciencias Médicas
  o
  
  Ciencias Biomédicas
  o
  
  Ciencias Odontológicas
  o
  
  Materiales y Biomateriales
  o
  
  Ciencias Biológicas
  o
  
  Infectómica y Patogenesis Molecular
  o
  
  Incluso y dependiendo del contexto del proyecto que se quiera realizar se puede 
  optar por áreas que parecieran distantes como Biotecnología, Bioética o 
  emergentes como Nanotecnología. En la mayoría de los casos es requisito contar 
  con un grado de maestría previo, sin embargo también existen Programas que 
  tienen la variante conocida como Doctorado Directo, pero esto depende del 
  Programa al que el aspirante desee ingresar y en el que el tutor se encuentre 
  adscrito.  
  ¿Donde puedes desarrollarte como especialista?
  La formación que se adquiere te permite incorporarte a Instituciones de Educación Superior 
  como Investigador (en áreas clínicas o de investigación básica) o como Profesor de diversas 
  áreas de tronco común o de áreas especializadas (Histología General, Histología de Cabeza y 
  Cuello, Biología Molecular y Celular, Fisiología, Fisioanatomopatología, Bioquímica, Patología 
  General, Patología Bucal, Medicina Bucal, Manejo de Pacientes Sistémicamente 
  Comprometidos, entre otras). También se puede ejercer la practica privada mediante 
  diagnóstico histopatológico, interconsulta clínica o atención directa de pacientes. Existen 
  colegas que también han ingresado a los sistemas de salud estatales o federales como 
  especialistas en el área de estomatología, en servicios de anatomía patológica e incluso 
  considerados como “consultantes”. Actualmente nuestra especialización requiere ser difundida y 
  reconocida como un pilar indispensable en la atención inter y multidisciplinaria de los pacientes, 
  esto ampliará nuestro campo de acción y podrá ofrecer a los nuevos residentes/estudiantes de 
  posgrado mejores oportunidades.
 
  
 
  
 
 
  
 
 
  Programas de Especialización, 
  Maestría y Doctorado.
  Esta información es para aquel 
  estudiante egresado de la carrera de 
  odontología y pretenda realizar estudios 
  de posgrado en patología y/o medicina 
  bucal
 
  
 
  ¡Da click en los íconos 
  para dirigirte a la página 
  web de cada programa!
 
 
   
 
 
  
 
 
  
 
 
  